Ajedrez, convivencia, canciones, filosofía, periodismo, vídeos y demás curiosidades... Correo: profe@mmarval.es. Estos son nuestros retos...., nuestros proyectos .
Jugando a ser mayor
La causa que nos ha motivado para realizar este proyecto de BeCritical ha sido visibilizar un problema en la sociedad, la pornografía en Internet y las redes sociales, centrándonos sobretodo en adolescentes. Con pequeños cortos y entrevistas a alumnos, exponemos los posibles peligros de este mundo “oculto”. Para ello intentaremos aportar información para facilitar la concienciación de este problema de una forma didáctica.
Este trabajo ha sido realizado por Isabel Sánchez Godino, quién ha aportado ideas para la realización del vídeo y ha participado en su grabación; Belén Chica Jiménez que ha aportado la información referente al vídeo para participar luego en su realización y en la del informe. Lucía Moral Mena, editora del vídeo para ayudar a grabarlo previamente. Somos las alumnas del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo, Jaén.
Nos centraremos en el fácil acceso a la pornografía para los adolescentes, en los falsos estereotipos que puede crear, incluyendo la hipersexualización de la mujer y las expectativas erróneas que conducen a comportamientos inadecuados.
Creemos que nuestro trabajo puede relacionarse con algunos ODS, como son el de “Salud y bienestar” e “Igualdad de género”. Sin duda, una buena educación sexual puede ayudarnos a tener una buena salud, al mismo tiempo, intentamos concienciar sobre la hipersexualización tanto masculina como femenina derribando modelos de belleza que no suelen ser reales en nuestra vida cotidiana.
Nuestra variada fuente de información nos ha permitido conocer más a fondo el tema que estamos tratando. Ha sido especialmente interesante el artículo “Pornonativo” escrito por Cristóbal Fortúnez. Además, hemos utilizado varios artículos del periódico El Mundo, que explican de forma general el tema a tratar.
La audiencia a la que va dirigida el siguiente proyecto es sobre todo adolescentes, que tienen entre 14 y 18 años, dónde empiezan a sentir curiosidad por aspectos como la sexualidad o el sexo. Es aquí cuando una buena educación sexual es esencial para no provocar desinformación y problemas al malinterpretar la información que puedan encontrar a través de fuentes no fiables.
Creemos que aportar fragmentos de vídeo dónde sean representadas escenas comunes puede ayudar a crear un vídeo dinámico que sea fácil de ver y comprender, aunque deje huella en las personas que lo vean. De esta forma podemos ayudar a concienciar sobre los temas tratados.
En el caso de que nuestro proyecto provoque un impacto medianamente importante puede alertar a un mayor número de padres y adolescentes para ser prudentes y tomar precauciones en ámbitos que engloban este interés tan extendido. Si llegáramos a despertar una curiosidad por parte del público para informarse por medio de fuentes fiables y así tener un amplio conocimiento que pueda ayudarlos sería un éxito para nosotras, ya que habríamos cumplido nuestro objetivo, y aunque esto solo ocurra con un par de personas nos daríamos por satisfechas.
Tras la realización del vídeo y del informe de este proyecto hemos adquirido numerosos conocimientos sobre nuestro tema a tratar. Por ejemplo, tenemos un amplio abanico de información que antes desconocíamos, como todos los peligros que la pornografía supone o las malinterpretaciones que puede tener, entre las que encontramos: aumento de la violencia de género, hipersexualización tanto del hombre como de la mujer, creación de una falsa realidad donde el sexo es igual a como se puede ver a través de la pornografía, la facilidad de difusión de imágenes comprometidas y el daño que pueden llegar a provocar .
Además de toda esta información hemos mejorado nuestra capacidad de trabajar en equipo, la organización de tareas y hemos aprendido lo fundamental que puede llegar a ser la preparación previa antes de realizar el proyecto.
Finalmente nos alegramos de haber participado en este proyecto y tenemos la esperanza de tener el alcance necesario para que nuestra información sirva de utilidad, tanto para adolescentes como para adultos. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y coincidimos en que lo volveremos a repetir.