Ajedrez, convivencia, canciones, filosofía, periodismo, vídeos y demás curiosidades... Correo: profe@mmarval.es. Estos son nuestros retos...., nuestros proyectos .
6. nov., 2020
Cuestionario y tarea de la unidad 2:
Sofistas y Sócrates
Respuestas
El giro antropológico consiste en abandonar el estudio de la naturaleza o physis y su arjé por no encontrar una respuesta única.
A partir de ahora el tema fundamental que se trata es el del hombre (antropos) , tanto a nivel individual (ética-moral) o social (política). Todo ello potenciado por el afianzamiento de la democracia tras la victoria de Grecia sobre los persas en las guerras médicas
2. ¿Quiénes fueron los sofistas?
Eran un grupo de personas cultas, sabias, que ofrecían sus conocimientos a cambio de dinero atraídos por la prosperidad económica de Atenas .
Su objetivo era preparar a los atenienses para una participación exitosa en la vida pública, todo ello a través de sus enseñanzas de oratoria, retórica y erística
3. ¿Quién es el autor de esta frase: “¿El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son”? ¿Qué postura filosófica está expresando con ella y cómo la fundamenta o justifica?
El autor es el sofista Protágoras.
La posición que justifica es el relativismo, tanto de las cualidades sensibles como de los valores. Las cosas son lo que a cada uno le parece ser, por tanto, no hay diferencia entre ser y parecer, es decir, la apariencia no se puede distinguir de la esencia.
La justifica por la incapacidad o limitación de la razón humana para llegar a la comprensión de la realidad, nuestro conocimiento no puede rebasar los límites de lo que percibimos a través de los sentidos en nuestra experiencia personal,
4. Expón el convencionalismo moral de los sofistas.
Consiste en afirmar que lo que se considera bueno o malo no es fijo, único ni universalmente válido, sino que depende de quien lo considere. La moral no solo es convencional sino incluso antinatural por ir contra la naturaleza humana regida para ellos por el dominio del más fuerte y la búsqueda del placer.
5. Expón la postura de Sócrates frente al relativismo y al convencionalismo moral.
Frente al relativismo considera que hay una verdad única y universal que posibilita la comunicación, aunque es difícil alcanzarla: la cuestión es encontrar el método parar poder alcanzarla
Frente al convencionalismo considera que esta verdad está en la esencia de nuestro ser que es el alma
6. ¿Qué método emplea Sócrates para definir las nociones morales? Explícalo. A continuación, responde razonadamente: ¿estás de acuerdo con él en que se puede definir de manera objetiva nociones morales, tales como bien, mal, justo, etc.?
Emplea el método de la mayéutica que va de la ignorancia al saber a través de la inducción ( de lo particular a lo general , que se expresaría en la definición de lo bueno o lo justo . Este camino es un proceso de diálogo, en la primera parte se parte de la ironía hasta llevar a un callejon sin salida. Y en la segunda ya guía al alumno a que descubra la verdad.
No sé si se puede definir de manera única que es el bien, lo que está claro es que no todo vale
7- Razona en no más de diez líneas tu visión razonada sobre el intelectualismo moral deSócrates
La respuesta es personal, pero podría suponerse que el conocimiento puede llevar a un mundo mejor donde cada ser humano aportaría todo su conocimiento para lograrlo, y esto le daría dignidad a su vida y a y armonía consigo mismo.