Ajedrez, convivencia, canciones, filosofía, periodismo, vídeos y demás curiosidades... Correo: profe@mmarval.es. Estos son nuestros retos...., nuestros proyectos .
12. oct., 2020
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS DE LA TAREA 1
A) Cuando piensan que todos los aspectos de la realidad se pueden explicar de forma racional ( con observación y razonamientos). Para ello piensan que:
i. Lo permanente o constante: las cosas tienen una manera de ser constante
ii. La esencia: es lo que permanece constante a pesar de la apariencia (Eidos)
iii. La unidad de lo múltiple: la esencia es lo común, y por tanto, único a pesar lo la multiplicidad de estados. Conocer las cosas, conocer de verdad es lo que tienen de común y aparente. Y para ello los sentidos no bastan; es necesario un esfuerzo intelectual para “ver” lo oculto – Aleteia. Esta esencia se conocía con la razón
B) La segunda convicción fundamental es que todo se reduce a uno o muy pocos elementos, estos primero elementos se denomina arjé. La pregunta sobre el arjé, sin recurrir a lo arbitrario, quizá sea más importante que las respuestas
La naturaleza o physis. Se proponían hallar el principio de todas las cosas
Fueron organizaciones místicas y científicas al mismo tiempo.
a) La importancia que dieron a las matemáticas al decir que los números son el principio de todas las cosas.
b) La concepción del hombre como compuesto de alma (inmortal) y cuerpo (caduco)
Su concepción de que todo procede del fuego como origen y final. En un proceso de contino devenir/movimiento a través de la lucha de contrarios, no es un devenir caótico.
Su verdad, alcanzada, por la vía de la razón es: “El ser es y no ser no es.” Esto implicaría que no existe el movimiento porque sería el paso del ser al no ser. Y que al no haber movimiento este ser no puede cambiar a nada, por lo que solo hay un único ser.
El problema que determina su modo de “entender “la realidad que ésta solo se puede comprender y captar esta esencia con la razón y que está por encima del conocimiento que nos ofrecen los sentidos de lo aparente. Esta sería la vía de la opinión.
Intentar superar las conclusiones del eleatismo con el mundo que percibimos
- Vemos el movimiento.
- Vemos una pluralidad de seres.
- Solución: Decir que hay una pluralidad de seres con las características del ser de Parménides, inmutables y el movimiento es la simple unión o separación de seres
Los átomos tienen movimiento propio, no obedece a un impulso inteligente, en ese torbellino al azar con constantes choques se forma el universo . Para Platón el que orden del universo provenga del azar es incomprensible. Se llama mecanicista porque una vez en movimiento los átomos por el vacío se comportan en las desviaciones en sus choques de manera mecánica, como las bolas en un billar americano.
🙂